Programación
Anual
Objetivos
Generales
Potenciar la sensibilización, formación y compromiso humano – cristiano de nuestro Centro, buscando una mayor implicación de la comunidad educativa, para que tenga razón de ser y dé respuesta a los retos que presenta la sociedad y favorezca la vivencia de una fe comprometida y explícita, todo ello en conexión con el Proyecto Pastoral de la Provincia y el Proyecto educativo del centro
- Animar, motivar y coordinar la acción pastoral del centro.
- Impulsar y coordinar los objetivos anuales del Plan de Pastoral del centro.
Objetivos
Específicos
- Proponer, impulsar y coordinar los objetivos pastorales.
- Colaborar con los tutores en la preparación de celebraciones, convivencias, oraciones de la mañana y otras acciones tutoriales ofreciendo apoyo y recursos.
- Organizar e impulsar los grupos de oración continua con el alumnado: VMC (Voluntariado Misionero Calasancio).
- Motivar y colaborar en la coordinación de las diferentes comisiones: San José de Calasanz, Navidad, Paz, Madre Paula y Amigos del Mundo.
- Promover la formación en aspectos relacionados con la Pastoral: profesorado, familias y personal no docente.
- Recopilar la acción pastoral del Centro y darla a conocer a la Comunidad Educativa.
- Colaborar en los procesos de pastoral que se realizan dentro del plan de Calidad del Centro.
Actividades
- Recopilaremos en un documento toda la acción pastoral del Colegio e informaremos al claustro, a las familias y al alumnado.
- Nos responsabilizamos de elaborar y llevar adelante las programaciones de: celebraciones, oración continua, campañas de solidaridad y VMC.
- Nos reuniremos una hora semanal para programar las diferentes actividades, tener encuentros de formación y oración.
- Actividades formativas: Ofreceremos cursos, temas de formación a todos los profesores haciéndoles llegar periódicamente documentos o artículos de interés.
- Impulsamos la formación trimestral en pastoral del claustro
- Asistiremos a las jornadas de PASTORAL ESCOLAR organizadas por Escuelas Católicas (segundo trimestre).
- Participar en otros cursos o jornadas formativas.
- Animamos la participación en los encuentros de seglares y religiosas.
- Animamos e impulsamos la participación en los encuentros.
- Asistir a la reunión de Coordinación de etapas
- Asistir a las comisiones asignadas.
- Animamos y nos implicamos en potenciar la Pastoral Vocacional: Jornada Vocacional, encuentros y convivencias ofrecidas al alumnado…etc.
Convivencias
SUBOBJETIVO:
- Adquirir y potenciar los valores cristianos y humanos, así como el valor del grupo y Comunidad Cristiana.
Alumnos:
Desde 3.º de Infantil hasta 4.º de Secundaria tenemos dos convivencias. Una primera en octubre para presentar el lema y trabajar los valores con dinámicas, juegos… y la otra, al finalizar el segundo trimestre, en la que se trabajan de manera vertical diferentes valores programados.
Celebraciones
SUBOBJETIVO:
- Capacitar a los alumnos/as para vivir en profundidad los misterios de la fe según su nivel y descubrir los aspectos celebrativos de nuestra identidad cristina y escolapia, y su vivencia en grupo.
- Oración de inicio de curso.
- San José de Calasanz.
- Celebración de Navidad.
- Santa Paula Montal
- Final de curso
Oración de la mañana
SUBOBJETIVO:
- Potenciar la interioridad y el silencio y posibilitar el encuentro con la persona de Jesús.
- Explicar cómo se dirige y realiza la oración de la mañana por parte del tutor/a o profesor/a que la dirige.
- En todo el colegio se realiza a cargo de los tutores o los profesores que tienen la 1.ª sesión lectiva con el grupo de alumnos.
- La Oración de la Mañana se lleva a cabo siguiendo el site de oraciones creado en red por todos los colegios de la Fundación.
- En momentos especiales se ofertaran oraciones propias.
| Tiempo (Por trimestres/ tiempos litúrgicos/ Fiestas escolapias) | FECHA | MATERIALES |
| ordinario Inicio de Curso | Septiembre | Agenda Escolar Canciones Imágenes PPS Oraciones del equipo de pastoral. El que tiene el tutor de otros años en la carpeta de pastoral Material disponible en la WEB FEE, y en la intranet. |
| Tiempo Ordinario Domund | Octubre | |
| Tiempo Ordinario Todos los santos Calasanz | Noviembre | |
| Inmaculada Adviento / Navidad | Diciembre | |
| Paz Semana de la Unidad de los cristianos | Enero | |
| Manos Unidas Madre Paula | Febrero | |
| Vocación Día del Padre | Marzo | |
| Semana Santa Pascua | Marzo y Abril | |
| Amigos del Mundo Fin de curso | Mayo |
Oración continua
SUBOBJETIVO:
- Apoyar el proceso de educación en la fe de los alumnos/as ofertando momentos de oración.
- Cuidar que la oración sea un momento de encuentro.
- Seguir consolidando la experiencia de la oración en los cursos.
- Incorporar personas nuevas.
CUIDAREMOS EN TODOS LOS CURSOS:
- El momento inicial de la oración.
- Que resuene cada día la Palabra
- Que haya tiempo de silencio e interiorización.
- Propuesta de un pequeño compromiso
- Desde 3.º de Infantil a 4.º de ESO tienen oración, en grupos, cada quince días. (Se sigue el calendario del oratorio).
- Somos conscientes de que la preparación de la oración es fundamental; también es conveniente utilizar símbolos, ambientar el lugar…
- En el oratorio estará siempre la Biblia. También habrá CD de música, libros con oraciones…
- Se comunicará a todo el profesorado el horario de la Oración Continua, así como de la persona encargada de realizarlo.
- Al programar la oración tener en cuenta el Proyecto de Pastoral del Colegio especialmente el apartado “Matices en la oración” de cada curso.
- Tratamos de recopilar el material que utilizamos en la oración. Se facilitará los cuadernillos que hay elaboradas y una ficha para realizar la oración y otros materiales: libros, CD, murales…
- La responsable de la Oración Continua, una vez al trimestre, se reunirá con el grupo de oración continua para evaluar el trimestre y ver como se ha ido desarrollando la oración.
Tutorías
SUBOBJETIVO:
- Educar a nuestros alumnos desde una escuela humanizadora, evangelizadora e innovadora para dar respuesta a los retos y objetivos de la sociedad actual.
- Ayudar a nuestros alumnos a interiorizar el Carisma Escolapio tomando como referencia a Santa Paula y San José de Calasanz.
Tutorías
- Comienzo de curso del lema
- San José de Calasanz (proyecto elaborado en el curso de Agentes de Pastoral, donde están secuenciadas por curso).
- Santa Paula Montal (proyecto elaborado en el curso de Agentes de Pastoral, donde están secuenciadas por curso).
- Campaña Amigos del Mundo y proyectos Esc-coopera
- La Paz
Campañas de solidaridad
SUBOBJETIVO:
- Sensibilizar a los alumnos/as ante las situaciones de injusticia e insolidaridad de la sociedad y del mundo, educando su sentido crítico y potenciando el compromiso personal ante dichas situaciones.
- Educar en la y solidaridad y la paz.
CAMPAÑAS DE SOLIDARIDAD
- Educar en actitudes que promueven la justicia, la solidaridad y la paz
- Desarrollar el juicio crítico respecto a la situación de la sociedad actual
- Colaborar en la globalización de la SOLIDARIDAD
- Ofrecer cauces para el compromiso y la solidaridad
- Celebrar las Campañas: DOMUND, NAVIDAD, PAZ, MANOS UNIDAS, AMIGOS DEL MUNDO y ESC-COOPERA.
- Fomentar la organización de los equipos de las diferentes Campañas.
Jornada vocacional
SUBOBJETIVO:
- Favorecer que los alumnos/as vayan descubriendo progresivamente su propia vocación en la Iglesia y opten por ella.
- Maratón de oración por las vocaciones, la celebramos todos los cursos en el mes de abril.
Pastoral familiar
SUBOBJETIVO:
- Hacer partícipes a las familias de los valores humanos y cristianos que se viven en el centro.
- Las actividades realizadas son las eucaristías de Navidad, Familia, Despedida de 4.º de ESO, oración de las reuniones de padres, etc.
Interioridad (Proyecto en ti)
SUBOBJETIVO:
- Desarrollar simultáneamente la inteligencia operativa, la inteligencia emocional y la inteligencia espiritual.
- Es un proyecto que propone integrar todas las dimensiones de la persona. Es una propuesta:
UNIVERSAL, EXPERIENCIAL, ABIERTA, INTEGRADORA Y CREATIVA
- Está dirigido para todos los niveles desde 1.º de Infantil hasta 4.º de la ESO.
- Se programan las sesiones a principio de curso y las dirigirán profesores del curso.