Proyectos
Secundaria
IDIOMAS e
INTERNACIONALIZACIÓN
Uno de nuestros compromisos más importantes es formar a nuestros alumnos para que sean ciudadanos globales, fomentando su comprensión y responsabilidad en un entorno multilingüístico y multicultural. A través de intercambios y programas internacionales, trabajamos para desarrollar sus competencias interculturales y prepararlos para los retos de una sociedad cada vez más conectada.
Gracias a nuestra participación en proyectos como Erasmus+ y las alianzas con centros europeos, hemos ampliado nuestras experiencias internacionales, ofreciendo a nuestros alumnos oportunidades únicas de aprendizaje y crecimiento personal. Estos proyectos van más allá de la enseñanza tradicional, abriendo puertas a nuevas culturas y perspectivas que enriquecen su formación.
MOVILIDADES ACTUALES
Ofrecemos intercambios anuales con diferentes países (Alemania, Eslovaquia, Bélgica, Italia o Francia) donde nuestros alumnos tienen la oportunidad de vivir una experiencia internacional.
MOVILIDADES ANTERIORES
Nuestro centro ha participado en numerosos proyectos internacionales, incluyendo:
Proyectos Comenius: Con socios de Grecia, Polonia, Italia, República Checa, Turquía, Finlandia, y más.
Erasmus+ KA1 y KA2: Intercambios de profesores y alumnos con países como Italia, Francia, Polonia y Eslovaquia.
Erasmus+
La participación en los proyectos Erasmus+ ha permitido a nuestros alumnos no solo mejorar sus habilidades en otros idiomas, sino también vivir experiencias internacionales que transforman su perspectiva del mundo.
AUXILIARES DE CONVERSACIÓN
Para mejorar las habilidades comunicativas de nuestros estudiantes, contamos con auxiliares de conversación nativos en inglés y francés. Todos los cursos, desde Infantil hasta Secundaria, disfrutan de sesiones semanales en las que practican y perfeccionan su expresión oral en un entorno dinámico y natural.
OTRAS ACTIVIDADES INTERNACIONALES
Además de los intercambios y proyectos, ofrecemos un amplio abanico de actividades que promueven el aprendizaje de idiomas y la apertura a nuevas culturas:
Preparamos a nuestros alumnos para exámenes oficiales de la Universidad de Cambridge y del DELF en francés.
Celebramos eventos como el Día de Europa, y participamos en programas como Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo.
Con todo esto, nuestro objetivo es claro: potenciar la movilidad, la interculturalidad y el aprendizaje multilingüístico, para que nuestros alumnos estén mejor preparados para un mundo sin fronteras.

MuévetEF
Escolapias
El proyecto «MuévetEF Escolapias» es una iniciativa de innovación educativa en el área de Educación Física dirigida a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Este proyecto nació en 2021 como respuesta al preocupante nivel de sedentarismo entre adolescentes en España. Según la tesis doctoral “Valoración del estado de salud físico y psicosocial en los adolescentes de La Rioja” Raul Jimenez Boraita (2021), el 76.6% de los jóvenes presentan una vida sedentaria, en concreto en La Rioja el 26,3% de adolescentes presentan problemas de sobrepeso u obesidad. El objetivo principal del Proyecto es mejorar su salud y la calidad de vida mediante la promoción de la actividad física regular, la adopción de hábitos saludables, y la mejora del bienestar emocional.
Método
«MuévetEF Escolapias» es una actividad voluntaria y complementaria. El proyecto se desarrolla mediante una metodología activa de gamificación. Utilizamos la APP Adidas Running para el registro de las actividades físicas que los alumnos realizan fuera del horario escolar, contabilizando cada mes lo registrado, se establece un ranking mensual (más actividades, más km corriendo, alumnos y clases más activas…) y cada trimestre para otorgar puntos extra en su nota de EF (de 0’5 a 1’5 ptos en función de su participación) e incluso obsequios de empresas colaboradoras con el Proyecto.
La forma de participar es sencilla, los alumnos se registran con su cuenta de correo electrónico del colegio y se organizan por grupos-clase, a partir de ahí pueden registrar cualquier tipo de actividad física que realizan: A) Directamente en la app o vinculando un smartwatch para las actividades outdoor (Carrera, andar, bici, patinaje…); B) Registrando actividades manualmente en la app si no pueden ser registradas directamente en el teléfono o smartwatch (diferentes deportes y actividades indoor). En éste último caso los alumnos presentan los horarios de sus entrenamientos semanales sellados por su club o instalación deportiva y deben hacer el registro de cada actividad con la prueba de una foto.
Resultados
El proyecto ha tenido gran aceptación entre los estudiantes, en torno al 50%-60% de los alumnos de ESO, notando desde su primer curso de implantación, un incremento notable en cuanto a la participación y registro de actividades.
Conclusiones:
«MuévetEF Escolapias» es una estrategia efectiva para combatir el sedentarismo en adolescentes. Es motivante y fomenta la actividad física de manera divertida ofrece un incentivo académico que motiva a los alumnos a participar.

CENTROS hacia
la SOSTENIBILIDAD
Nuestro colegio se enorgullece de ser parte del proyecto Centros Educativos hacia la Sostenibilidad, una iniciativa impulsada por la Consejería de Educación y Cultura y la Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica del Gobierno de La Rioja. Desde el curso 2014-2015, participamos activamente en este programa con el objetivo de construir una comunidad escolar más consciente y comprometida con los retos medioambientales y sociales.
Este proyecto busca que tanto el alumnado como el resto de la comunidad educativa adquieran las herramientas necesarias para entender los problemas globales, asumir responsabilidades y tomar decisiones que conduzcan a un entorno más sostenible. A lo largo de los años, hemos trabajado en equipo para transformar nuestro colegio en un modelo de sostenibilidad, integrando la conciencia ambiental en nuestro día a día.
Objetivos principales del proyecto
- Fomentar la comprensión de la situación ambiental y social tanto en el centro como en el entorno local y global.
- Crear espacios de participación donde el alumnado juegue un papel clave en la gestión sostenible del colegio.
- Impulsar la toma de decisiones responsables y la ejecución de acciones para mejorar la sostenibilidad en el colegio y la comunidad.
- Colaborar en redes de sostenibilidad a nivel local, regional, estatal e internacional.
- Integrar los principios de la educación para la sostenibilidad en nuestro Proyecto Educativo.
Nuestro camino hacia la sostenibilidad
- Curso 2014-2015: Los alumnos comenzaron evaluando los principales problemas ambientales del colegio. Tras la Conferencia Medioambiental Escolar (Confint), decidieron centrarse en la gestión de residuos y el ahorro de agua.
- Curso 2015-2016: Se realizó un diagnóstico preciso, con la toma de datos reales sobre el derroche de agua y la generación de residuos. Las conclusiones fueron presentadas en la II Conferencia Escolar, donde el alumnado asumió la responsabilidad de implementar las soluciones acordadas.
- Curso 2016-2017: Iniciamos cambios concretos, como la renovación de grifos y cisternas, la instalación de contenedores para reciclaje y la separación de residuos en el patio. Los resultados fueron muy positivos, mostrando una reducción significativa en el consumo de agua.
- Curso 2017-2018: Recibimos con orgullo la Bandera de Centro Educativo hacia la Sostenibilidad, un reconocimiento a nuestro compromiso ambiental. Con este logro, reafirmamos nuestra intención de seguir mejorando, integrando la sostenibilidad como un valor permanente en nuestro colegio.
- Curso 2018-2019: Implementamos nuevas iniciativas, como el uso de ecoenvoltorios y el seguimiento del movimiento Fridays for Future, uniéndonos a la primera movilización mundial de jóvenes contra el cambio climático.
- Curso 2019-2020: A pesar de la pandemia, continuamos con proyectos innovadores como Mira Mi Rincón y Residuo Cero, enfocados en la reducción de residuos y la integración de la naturaleza en nuestro entorno escolar.
- Curso 2020-2021: Superamos con éxito una auditoría externa que nos permitió renovar la bandera de sostenibilidad por tres años más. Además, aprobamos un nuevo Plan de Educación Hacia la Sostenibilidad, reforzando nuestro compromiso de seguir avanzando en esta dirección.
- Curso 2021-2022: Este curso nos encontramos en fase de diagnóstico, analizando los problemas medioambientales y sociales más relevantes para seguir trabajando en su mejora. Además, participamos en la V Confint Nacional en Madrid, donde nuestros alumnos presentaron propuestas a autoridades nacionales bajo el lema «Transformando la escuela para transformar pueblos y ciudades».
Súmate a nuestro proyecto
Si quieres conocer más sobre nuestras actividades y avances en sostenibilidad, síguenos en nuestras redes sociales o visita nuestro blog en el siguiente enlace: CENTRO SOSTENIBLE.

